Publicado por

Practica 1 Tarea escogida para rediseño 

Entre los distritos de Carabanchel y La Latina de la Comunidad de Madrid se encuentra el parque urbano Cerro Almodóvar,  un espacio urbano multifuncional  donde personas de todas las edades salen a relajarse, pasear, divertirse y ejercitarse entre otras actividades.  

El parque es una zona pública abierta y aunque parece estar fomentando sus infraestructuras aún tiene mucho trabajo en su adaptación. Entre las actividades de la salud y deportivas se encuentra la actividad del Ecuavoley, una variante del voleibol característica de personas de la región ecuatoriana.       

Esta actividad supone una importante influencia en el parque, en su cultura y en la forma de vivir en estos barrios. No es una simple actividad saludable, sino un estilo de vida. 

La actividad es un activo de mejora y crecimiento del parque tanto socialmente como urbanísticamente, por lo que es de vital importancia centrarnos en su preservación, adaptación y mejora  para fomentar el desarrollo del parque. El Ecuavoley atrae a grupos de personas y familias de todas las edades y genera que se junten grandes grupos de nacionalidades distintas, divirtiéndose, socializando y haciendo crecer un hábito saludable deportivo. 

En el parque hay dos zonas que se encuentran contiguas donde principalmente se realiza la actividad, la Cancha de Piki  y su agregada o a la que denominaremos pista 2 . Para esta actividad nos centraremos en la pista 2 ya que es la que más infraestructura tiene y supone solo mejoras en las adaptaciones. 

Por lo tanto después de esta breve aclaración y definición de objetivos generales, que se desarrollaba en la PEC1, procedo a explicar la tarea escogida y su disgregación en el proceso de la tarea.

La tarea escogida es el proceso de adaptación de espacio para el inicio del juego.

La tarea se centra en una rutina de 5 pasos que serán en los que nos centramos para el rediseño y que identificarán y definirán nuestros objetivos específicos. 

  1. Identificación y acceso a la pista: El usuario o usuarios tiene 3 entradas distintas a la pista por las que puede acceder para entrar. Entre los inconvenientes encontramos principalmente la falta de información y comunicación de como llegar o a donde nos llevan las salidas de la pista
  2. Organización de elementos: Seguidamente los usuarios dejan sus pertenencias, agua , camisetas , mochilas..etc . Se encuentran con la necesidad de buscar un espacio que les permita vigilarlas durante el juego, que no entorpezca en la actividad y que tenga rápido acceso. 
  3. Adaptación o montaje del elemento principal “La red”: Todos los usuarios montan la red o en su defecto, si ya está puesta la ajustan a sus necesidades de juego. Este proceso se hace muy tedioso y corta con la dinámica divertida de la actividad e incluso al finalizar supone mayor cansancio y genera una pequeña insatisfacción tras haber pasado un agradable día de voleyball. Otro de los inconvenientes de la red es su incorporación a la pista ya que depende de dos cuerdas ancladas al suelo que la estiran y entorpecen , también supone un reducido campo de adaptación de altura. Por lo que si son niños los que juegan deben saltar por encima de sus posibilidades para poder jugar correctamente.
  4. Organización y desarrollo del juego: Los jugadores buscan constantemente sus posiciones dentro del campo de juego y piensan las puntuaciones que llevan memorizarlas, lo que ralentiza el juego o genera confusiones. 
  5. Actividad adaptada zona de descanso: Algunos usuarios se encuentran en el banquillo esperando su turno y otros como familiares o visitantes observan el juego. El tiempo de estos partidos puede durar o llevar varias horas y las zonas de descanso o asentamiento de estos grupos debe facilitar socializar,  estar cómodos y  la posibilidad de poder comer o beber,  mientras disfrutan del partido. 

La extensión del  área del parque que rodea la cancha es bastante extensa por lo que para hacer los siguientes planos alzado y planta he tenido que usar una escala  1:144.

 

 

 

 

 

 

Debate0en Practica 1 Tarea escogida para rediseño 

Deja un comentario